las misiones del fondo
monetario internacional,
los traficantes de esclavos y
las ganancias de la General Motors. "
Eduardo Galeano
Las venas abiertas de America Latina...
Montevideo, fines de 1970
En todo tiempo y lugar
existen personajes
dificilmente explicables.
CORIANDRO es uno de
ellos y solo es posible
percibirlo a traves de
sus diferentes miradas.
.
Una minúscula marca ....
..... un ente que surge
desde las entrañas del espacio.....
... un mínimo sonido
abriendose camino en
el silencioso mar
del universo gráfico.
Hubo un tiempo en que un grupo de racionalistas decidieron comprenderlo, y establecieron que junto con la recta y el plano son los entes geométricos fundamentales, o sea que solo es posible describirlos en relación a ellos mismos.
Para ellos, el punto es un elemento geométrico adimensional, no es un objeto físico; describe una posición en el espacio, determinada en función de un sistema de coordenadas preestablecido.
Gráficamente se nos puede presentar en variadas formas ....
.... dependiendo del elemento
con el cual es generado ....
El factor fundamental que lo define es el "tamaño" en relación a su entorno y a los elementos vecinos. De tal manera, si el punto comienza a crecer sufre una mutación para convertirse en "plano", ya que su superficie se amplia notablemente.
Teniendo esto en cuenta el punto y el plano podrían ser un solo ente, al cual percibimos desde distancias diferentes.

...solo basta acercarnos lo
suficiente a los puntos,
para que dejen de ser
satélites minúsculos para
percibirlos como planetas....
Conceptualmete el punto existe sin la necesidad de que alguien lo haya creado: todo el tiempo creamos "puntos" que utilizamos como referencias en nuestro beneficio.
..... ellos pueden multiplicarse,
dividirse, clonarse,
agruparse o repelerse ....
Pequeños seres que se pasean ante nuestros ojos y, aunque sean generados de distintas maneras, forman una gran familia dificil de acotar .... inseparables cuando se proponen algo.
Tienen sonido y peso especifico .....
...al ver un grupo de ellos a la distancia, parecen todos iguales ..... pero quizas sean mas distintos de lo que pensamos ....
El interés visual que un solo punto puede despertar, es aprovechado por quienes generan discursos gráficos para manipular información, sensaciones y climas.
El estado más común en que lo percibimos graficamente, es en reposo ... estático; si el punto se desplaza en alguna dirección dá origen a otro elemento: la "línea".
Una disposición de
puntos estáticos contiguos …..
… o ….
La memoria y el recuerdo
del recorrido realizado
por un solo punto …..
Algunos establecen que la línea es una sucesión de puntos dispuestos unos al lado de otros a determinada distancia, y el ojo humano el encargado de percibirlos de tal manera que el espacio entre ellos desaparece.
Aquí nuestro ojo salta de punto en punto de manera inconciente, y los va uniendo con un hilo invisible: ese tejido conforma lo que denominamos línea.
A medida que la distancia disminuye, los puntos se tocan, se toman de la mano y el espacio interpuntual ya no es percibido.
Esta concepción de la línea, presupone que los puntos son estáticos, hallándose en una única posición en todo momento.
En cambio si concebimos que el punto posee la virtud de movilizarse y ocupar diferentes espacios en distintos momentos, obtendremos un punto desplazandose en el espacio.

Un punto que inicialmente estaba en reposo,
al trasladarse generó una línea.
En este caso la línea ya no seria una contigüidad de puntos, sino la “trayectoria trazada por un solo punto al desplazarse”. La línea grafica que percibimos es el registro, captado de manera mecánica, del camino hecho por el punto.
La imagen cinética desarrollada por el cine, no es capaz de generar líneas de tal manera, pues siempre veremos al punto en un solo espacio/tiempo, no dejando registro del camino trazado por éste. Eso solo puede ser logrado en el ámbito gráfico que “congela” los estados anteriores para volver a recorrerlo con la mirada una y mil veces.
Es la memoria de lo sucedido.
Existen tantas clase de líneas como clases de puntos y sus diversos comportamientos.
Al tratarse también de un elemento creado por el ser humano, lo que generalmente percibimos como “línea”, son solo elementos o situaciones que “ofician” de línea. La línea es un ente abstracto; por ejemplo la llamada “línea del horizonte”, no existe como tal, sino que percibimos la unión de cielo y tierra, y allí “pensamos ver” una línea delgada ….pero no es posible aislarla para analizarla.
… no es posible hallarla en la naturaleza….
La línea en su función conceptual primaria surca y divide el espacio, generando y determinando campos visuales.
Las trayectorias que marca la línea pueden ser rectas, curvas o mixtas. Incluso puede presentar variaciones en su cuerpo, pues el punto que la genera puede acercarse, alejarse e incluso variar su forma.
La línea es capaz de engendrar a otras líneas mas complejas. En última instancia la línea genera a otro elemento gráfico fundamental: el plano. En este caso existen dos maneras: describiendo su contorno o directamente el cuerpo mismo del plano, al trasladarse la línea en alguna dirección determinada.
