Una disposición de
puntos estáticos contiguos …..
… o ….
La memoria y el recuerdo
del recorrido realizado
por un solo punto …..
Algunos establecen que la línea es una sucesión de puntos dispuestos unos al lado de otros a determinada distancia, y el ojo humano el encargado de percibirlos de tal manera que el espacio entre ellos desaparece.
Aquí nuestro ojo salta de punto en punto de manera inconciente, y los va uniendo con un hilo invisible: ese tejido conforma lo que denominamos línea.
A medida que la distancia disminuye, los puntos se tocan, se toman de la mano y el espacio interpuntual ya no es percibido.
Esta concepción de la línea, presupone que los puntos son estáticos, hallándose en una única posición en todo momento.
participa activamente para crear a la línea.....
En cambio si concebimos que el punto posee la virtud de movilizarse y ocupar diferentes espacios en distintos momentos, obtendremos un punto desplazandose en el espacio.

Un punto que inicialmente estaba en reposo,
al trasladarse generó una línea.
En este caso la línea ya no seria una contigüidad de puntos, sino la “trayectoria trazada por un solo punto al desplazarse”. La línea grafica que percibimos es el registro, captado de manera mecánica, del camino hecho por el punto.
La imagen cinética desarrollada por el cine, no es capaz de generar líneas de tal manera, pues siempre veremos al punto en un solo espacio/tiempo, no dejando registro del camino trazado por éste. Eso solo puede ser logrado en el ámbito gráfico que “congela” los estados anteriores para volver a recorrerlo con la mirada una y mil veces.
como la trayectoria que
realizó un punto
en movimiento ....
Es la memoria de lo sucedido.
Existen tantas clase de líneas como clases de puntos y sus diversos comportamientos.
Al tratarse también de un elemento creado por el ser humano, lo que generalmente percibimos como “línea”, son solo elementos o situaciones que “ofician” de línea. La línea es un ente abstracto; por ejemplo la llamada “línea del horizonte”, no existe como tal, sino que percibimos la unión de cielo y tierra, y allí “pensamos ver” una línea delgada ….pero no es posible aislarla para analizarla.
… no es posible hallarla en la naturaleza….
La línea en su función conceptual primaria surca y divide el espacio, generando y determinando campos visuales.
Las trayectorias que marca la línea pueden ser rectas, curvas o mixtas. Incluso puede presentar variaciones en su cuerpo, pues el punto que la genera puede acercarse, alejarse e incluso variar su forma.
La línea es capaz de engendrar a otras líneas mas complejas. En última instancia la línea genera a otro elemento gráfico fundamental: el plano. En este caso existen dos maneras: describiendo su contorno o directamente el cuerpo mismo del plano, al trasladarse la línea en alguna dirección determinada.



